ADOLESCENCIA, UNA SERIE DE TV QUE NOS AFECTA A TODOS

Crece el eco de la serie televisiva «Adolescencia», emitida por Netflix. Además del guión, se destaca la notable interpretación de sus protagonistas. En particular, dos de ellos: el mutifacético Stephen Graham, que además de un poderoso actor ha desarrollado una notable trayectoria como productor, escritor y guionista, y el jovencísimo Owen Cooper en el papel del adolescente. jPero el resto del elenco cumple con mucha eficacia; habría que destacar a  Erin Doherty, en el papel de la psicóloga que coprotagoniza el duro episodio tercero junto a Cooper.

Desde el punto de vista técnico se ha subrayado la utilización del plano secuencia en todos y cada uno de los episodios. Esto es, cada uno de ellos (de una hora de duración) se grabó en una sola toma continua, sin cortes aparentes, y siguiendo a los personajes en tiempo real en los diferentes escenarios. Para conseguir ese resultado, es preciso una planificación meticulosa, ensayos extensos y una coordinación impecable entre el equipo de dirección, los actores y el personal técnico.

Desde el punto de vista jurídico, en el primer episodio se reconstruye con veracidad y dureza todos los elementos de la detención y del encarcelamiento del adolescente, y de los medios de su defensa. La frialdad y a parente dureza de la investigación policial -se trata de un crimen que espanta, sin duda- está bien recogida, como también la garantía que supone la existencia del derecho a defensa desde el primer momento tras la detención, algo particularmente importante cuando el detenido es un adolescente, casi un niño.

Social y psicológicamente, los capítulos segundo y tercero son un buen ejemplo de lo que debe tenerse en cuenta en la investigación de un crimen tan complejo como el que se supone cometido por un chico de trece años que asesina a una compañera de colegio. A destacar, la atención al impacto de las redes sociales  en la vida cotidiana de niños y adolescentes y la diferencia generacional entre éstos y los adultos a la hora de entender el papel de esas redes y cómo guían la conducta…

En la colección Cine y Derecho hemos programado un libro sobre esta serie, coordinado por la profesora Maria José Bauluz, experta en derechos de la infancia y que ya dirigió un volumen sobre el particular…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¡IMPORTANTE! Responde a la pregunta: ¿Cuál es el valor de 8 3 ?