Entrevista en Levante-EMV, 7/11/2019

La contraentrevista a los candidatos

Javier de Lucas: «¿Un deseo? que el mar menor y el mediterráneo se salvaran»

El catedrático de Filosofía Política prefiere caminar a los vehículos de dos y cuatro ruedas. Su último taco en público fue al ver pintadas nazis en la biblioteca de la Universitat

Alfons Garcia | València 07.11.2019 | 00:05

Javier de Lucas: «¿Un deseo? que el mar menor y el mediterráneo se salvaran»

Candidato al Senado del PSOE por Valencia. Habla varios idiomas, pero con el mismo acento, según la percepción de un colega de cátedra. Su película, entre muchas, «Centauros del desierto», y su defecto incorregible, ser un trabajador testarudo.

Javier de Lucas (Murcia, 1952) repite seis meses después su incursión práctica en la política como cabeza de la lista del PSPV-PSOE al Senado por Valencia. El primer director del Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de València responde al cuestionario más informal de la campaña.

Verano o invierno: ¿qué prefiere?

Ya no hay tales. Me inclino por veroño.

¿Cuántas veces come en casa a la semana?

Todas las que puedo, cuatro como mínimo.

¿Cuándo fue la última vez que comió solo?

Ayer.

¿Escribe a mano, o con ordenador?

Proporcionalmente, más con ordenador. Pero cuando leo, tomo siempre las notas a mano.

¿Qué es lo penúltimo que ha escrito, antes de estas repuestas?

Un artículo para el periódico, sobre el Derecho como condición imprescindible, aunque no suficiente, para la convivencia.

¿Cuántas veces ha ido al cine en el último mes?

Cinco.

La película de su vida.

Me niego a considerar que haya una única película. Pero si tengo que decir una de aquellas a las que vuelvo siempre, The Searchers (Centauros del desierto), de John Ford.

¿Salir con amigos o cenas y celebraciones en casa?

Depende de la estación. Pero cada vez más en casa.

¿Vino, cerveza o refresco?

Sin duda vino. Pero, por desgracia (creo) cada vez menos.

¿Sería capaz de mantener una entrevista en inglés con un diputado británico (o islandés?)

Como me dijo un colega de Universidad hace tiempo: «Javier, tú hablas varios idiomas, pero siempre con el mismo acento»?Con el islandés, seguro. Con el británico, si es Boris Johnson, también (porque habla bien latín e incluso, parece, el griego).

Si tuviera que dejar la política sería por?

Como diría Mark Twain, esa pregunta me parece un poco prematura. Acabo de llegar y ¿ya quiere que la deje?

Su principal virtud.

Soy un trabajador testarudo.

Un defecto que no ha conseguido corregir.

Soy un trabajador testarudo.

¿Se ha saltado alguna vez un semáforo?

Desgraciadamente, tengo que confesar que sí. Más de una vez. Lo siento; no lo volveré a hacer?

Bici, patinete, moto o coche. ¿Cómo se mueve?

Prefiero caminar, si es posible. Aunque patinetes, bicis, motos y coches lo hacen difícil.

El último concierto al que fue.

Leonard Cohen, en Paris (hace seis años, al menos). Escucho mucha música, pero en casa.

Si un genio sin lámpara le ofrece un deseo, ¿qué pediría?

Que el Mar Menor y el Mediterráneo se salvaran.

La última vez que dijo un taco: ¿cuándo fue?, ¿por qué?

Tengo esa mala costumbre y recurro a los tacos con frecuencia. En público, cuando vi las pintadas nazis en la biblioteca Gregori Mayans del Campus de Tarongers.

Una frase que nunca diría.

No he sido yo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¡IMPORTANTE! Responde a la pregunta: ¿Cuál es el valor de 15 9 ?